
La celebración del Carnaval: tradición y fechas clave
El Carnaval es una de las festividades más populares y esperadas en los países con tradición cristiana, ya que precede al período de la Cuaresma. Generalmente, la celebración se extiende durante tres días conocidos como carnestolendas, que son los tres días previos al Miércoles de Ceniza, día en que comienza la Cuaresma en el calendario cristiano.

El término carnaval se cree que proviene del latín medieval carne levarium, que significa “quitar la carne”, haciendo referencia a la prohibición religiosa de consumir carne durante los cuarenta días que dura la Cuaresma.
La fecha de inicio del Carnaval varía según las tradiciones de cada país y región. Por ejemplo:
- En algunos lugares de Alemania, la celebración comienza el 11 de noviembre a las 11 horas y 11 minutos, un inicio simbólico y muy arraigado.
- En otros, se inicia justo después de la Epifanía, el 6 de enero.
- En Italia y otros países, la tradición marca el inicio el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, conocido como Jueves Graso.

En muchas regiones donde el Carnaval se ha arraigado como una celebración popular más allá de su origen religioso, los festejos pueden extenderse durante todo el mes de febrero, e incluso hasta el primer fin de semana de marzo. Así, se convierte en una fiesta de largas jornadas llenas de música, disfraces y desfiles, un verdadero espectáculo cultural y social.

Este carácter festivo y plural hace que el Carnaval sea una celebración tan especial y diversa en todo el mundo, uniendo historia, religión y tradición popular en un ambiente de alegría y colorido.